Datos personales

Mi foto
MATERIA FAVORITA PSICOLOGIA. MI TIEMPO LIBRE LO DEDICO A IR ALA IGLECIA, COMPARTIR CON MIS AMIGOS CERCANOS O COMPAÑEROS DE CLACE. VER PELICULAS O CATEAR CON MIS AMIGOS

miércoles, 7 de julio de 2010

psicologia

La psicología educativa es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende el análisis de las formas de aprender y de enseñar.

Mediante el estudio de la psicología educativa se averiguan los resortes que impulsan el desarrollo y la conducta humana, así se logra conocer los factores que han intervenido en el desenvolvimiento de las potencialidades.

Psicología infantil o infanto-juvenil

Es el estudio del comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, que incluye sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales.

Los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones.

Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan.

Psicología Laboral (trabajo y organizaciones)


La psicología Laboral , también conocida como psicología del trabajo y de las organizaciones u organizacional, tiene por objeto el estudio y la optimización del comportamiento del ser humano en las organizaciones, fundamentalmente profesionales. La parte aplicada de la Psicología del trabajo y de las organizaciones es conocida como Psicología Industrial y es, junto a la Psicología Clínica y la Psicología de la Educación, una de los tres grandes ámbitos de aplicación de esta ciencia en el comportamiento del hombre y mujer.

El término psicólogo tiene dos acepciones generales, por un lado es una persona que tiene un título profesional en Psicología y que ejerce la práctica de la misma, para esto debe poseer el grado académico de Licenciado en Psicología y haberse colegiado en el Colegio de Psicólogos de la jurisdicción donde ejerce. Cabe agregar en todo caso que no en todos los países la colegiatura es obligatoria, sino voluntaria. Esto viene determinado por las leyes particulares de cada país. Asimismo, en otros países como en Chile algunas escuelas de psicología ofrecen al estudiante la opción de recibir sólo el "título profesional" de psicólogo acreditado por una práctica profesional, y no necesariamente el "grado académico" de licenciado en psicología, que implica para su acreditación la elaboración de una tesis de grado.

6 comentarios:

  1. la psicologia te ayuda a tomar una mejor decicion en momentos de dificultad, a enfrentar los problemas con mas madures y a tener un mejor autoestima,
    conoce la psicologia y tu vida sera muchomejor

    ResponderEliminar
  2. la psicologia nos yuda para la vida. es importante ir a un prof. de psicologia

    ResponderEliminar
  3. holaaa muy bonita la informacion que tiene en su blog y megusta como lo tiene muy bonito

    ResponderEliminar
  4. hola que linda estas tu igual q tu blogger....

    ResponderEliminar
  5. hola la psicologia es muy buena y nos ayuda en nuestra vida

    ResponderEliminar